La Catrina tan conocida y utilizada en éstas épocas de vísperas del día de muertos, pero realmente ¿conoces su origen?
¿Sabías que…
su creador cayó en más de una ocasión en la cárcel por plasmar sus ideas acerca
de los políticos más influyentes de aquel momento?
A continuación te daremos a conocer algunos datos que tal vez ya conocías de ella y si no presta atención.
- Su creador fue Guadalupe Posadas caricaturista hidrocálido en la época de Juárez y Porfirio.
- Su origen fue la sátira a la población indígena de esos tiempos que menospreciaban sus raíces.
- Conocida como “La Calavera Garbancera” debido a que éstos indígenas comenzaron a vender garbanzos y dejaron de vender maíz.
- La versión original se realizó en un grabado de metal que actualmente se encuentra en el Museo Posada en Aguascalientes, México.
- Diego Rivera la rebautizó como “Catrina”pintándola de manera muy elegante y europea como sinónimo de “Catrin”.
- La Catrina “original” está adornada solamente con un sombrero enfatizando la pobreza y sus deseos de pertenecer a otra clase social.
- Se identifica a la Catrina con el día de muertos pero en su origen no tiene nada que ver.
- Los mexicanos han adoptado la figura de la Catrina para perderle el miedo y a burlarse de la muerte.
- Actualmente la Catrina es la figura más representativa del día de muertos, aunque como mencionamos anteriormente su origen no tiene una relación directa con este.
- Gerardo García, artesano de Dolores Hidalgo se ha inspirado en ésta figura para realizar muchas de sus creaciones
Y como bien lo dijo José Guadalupe Posada:
La muerte, es democrática, ya que, a fin de cuentas, güera, morena, rica o pobre, toda la gente acaba siendo una calavera“.
Recuerda que puedes pasar a ver las creaciones de Gerardo García en nuestra tienda en la categoría de catrinas.