comercio electrónico una herramienta que debes tener

Comercio Electrónico, Una Herramienta que Todo Artesano Debe Tener

[et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”3.22″ custom_padding=”24px|0px|0|0px|false|false”][et_pb_row _builder_version=”3.25″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” custom_padding=”27px|0px|0|0px|false|false”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”3.25″ custom_padding=”|||” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text _builder_version=”3.27.4″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat”]

Los tiempos cambian y la manera de vender y hacer llegar tu producto a tus potenciales clientes también, lo de hoy es el comercio electrónico, ya quedó atrás el tener tu tienda física y que el cliente tenga que ir a tu establecimiento y elegir qué cosas llevar, la era digital está aquí y eso los artesanos lo tienen que aprovechar.

Tampoco digo que no es bueno tener una tienda física y es que muchos quisiéramos eso, pero hay veces en que si los clientes no van a ti es hora de que tú vayas a los clientes.

Recordemos el caso de Sebastián Chirinos y su tienda Laborarte 

Actualmente existen en Internet diversas plataformas que pueden ayudarte a crear tu tienda en línea y llevar una administración del inventario de tu tienda además que podrás aceptar tarjetas de crédito, débito o alguna otra manera segura de pago tanto para ti como vendedor como para tus clientes, en éste post te enseñaremos (para nuestro juicio) la más populares y las que tienen más alcance a clientes potenciales.

No olvidemos que todas cobran sus respectivas comisiones y tarifas (obvio, es un negocio) y tú sabrás al final si alguna se adapta a las necesidades de tu negocio, nosotros solamente queremos darte a conocer las plataformas de comercio electrónico para los artesanos más exitosas hasta el momento.

[/et_pb_text][et_pb_image src=”https://artesanomx.com/wp-content/uploads/2019/03/ComercioElectronico.jpg” align=”center” align_tablet=”center” align_last_edited=”on|desktop” _builder_version=”3.23″][/et_pb_image][et_pb_text _builder_version=”3.27.4″]

ETSY

Etsy es una plataforma de comercio electrónico que ha ido en crecimiento los últimos años y la cual se especializa en ofrecer el productos hechos a mano y productos vintage donde podrás ofrecer piezas únicas, aquí no encontrarás productos de marcas transnacionales y si los encuentras tendrán alguna personalización por algún artista.

A Diciembre 2018 contaban con 39 millones de clientes activos y 2 millones de vendedores activos y tuvieron 603 MUSD en ventas

Tarifas de Etsy

.20 centavos de dólar por artículo publicado

5% de comisión de tu venta

Para más información visita la siguiente página donde te desglosan de una manera más detallada todos y cada uno de sus comisiones https://www.etsy.com/mx/legal/fees/

Requisitos.

Contar con una tarjeta de crédito/débito para pagar los .20 centavos por cada artículo y donde se te estará depositando las ventas generadas.

Una cuenta de correo, Google o Facebook para registrarte.

[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=”Texto” _builder_version=”3.27.4″]

[/et_pb_text][et_pb_image src=”https://artesanomx.com/wp-content/uploads/2019/03/handmade2.jpg” align=”center” align_tablet=”center” align_last_edited=”on|desktop” _builder_version=”3.23″][/et_pb_image][et_pb_text _builder_version=”3.27.4″]

Amazon Handmade

El gigante del comercio electrónico no se puede queda atrás en esta rama y es que hace algunos años comenzaron a incursionar en el ámbito de los productos hechos a mano, actualmente un artesano puede subir sus productos y llegar a millones de usuarios que día a día visitan esta página.

Tu como vendedor en Amazon Handmade México puedes tener acceso a los potenciales clientes tanto en México como en Estados Unidos y Canadá, claro que deberás contar con la infraestructura para poder cumplir con los tiempos de envíos que estipulaste en un principio al crear tu cuenta, de lo contrario se te podrá penalizar y hasta cancelar la cuenta.

Tarifas de Amazon Handmade

Actualmente Amazon para esta modalidad “Handmade” ha eliminado su cuota mensual la cual es de $600 MXN sin embargo se rumorea mucho que esto durará solo hasta diciembre de 2019, así que si estás interesado/a en subir tus productos a la plataforma lo hagas antes que se arrepientan y comiencen a cobrar nuevamente dicha mensualidad

El tema no queda ahí y es que por cada venta cobran una comisión del 10%, que es aceptable si consideramos el tráfico de usuarios que visitan el sitio, que literal son millones.

Su producto estrella: Logística por Amazon.

Amazon cuenta con una red de transportistas y unas bodegas inmensas que las usan para el beneficio de todos sus consumidores como sus vendedores y es que tu te encargas que tu producto llegue a las bodegas de Amazon y ellos se encargan que tus productos lleguen a tus clientes.

A continuación, te enlisto algunos de los beneficios de contar con Logística por Amazon o FBA (Fulfillment by Amazon):

  • Evitas el trabajo de empaquetar cada que te llega una orden de compra.
  • Utilizas el almacenamiento de Amazon y no el de tu casa o local.
  • Amazon se encarga del envío y tu no tendrás que estar preocupado que te cancelen tu cuenta por no cumplir con los tiempos estipulados de entrega y solamente te preocupas por conseguir la mayor cantidad de clientes.
  • Amazon es quien brinda el soporte de atención al cliente, quitándote a ti ése peso de encima
  • El principal beneficio es que tu producto tendrá la insignia de “prime” y será elegible para millones de usuarios que cuentan con envíos gratuitos que pagan por la suscripción de Amazon, traducido esto a mayores ventas.

Obviamente no todo es miel sobre hojuelas y es que para contar con este servicio tendrás que pagar un porcentaje extra además del 10% cobrado por la venta, el cual dependerá del tamaño y peso de tu producto y si en caso de necesitar algún embalaje específico o que se requieran maniobras también se te cobrará alguna comisión extra.

Para más información de éste servicio te dejamos el siguiente link

https://services.amazon.com.mx/servicios/logistica-de-amazon/beneficios.html

Requisitos

Contar con tarjeta de crédito/débito para que se te carguen las comisiones correspondientes y se te depositen tus ventas.

Estar registrado en el SAT como persona con actividad empresarial o RIF

Tener una cuenta de correo electrónico

[/et_pb_text][et_pb_image src=”https://artesanomx.com/wp-content/uploads/2019/03/jabones.jpg” align=”center” align_tablet=”center” align_last_edited=”on|desktop” admin_label=”Imagen” _builder_version=”3.23″][/et_pb_image][et_pb_text _builder_version=”3.27.4″]

Kichink

México también cuenta con un participante en la rama de comercio electrónico y se trata de Kichink, una tienda de tiendas 100% mexicana en la que encontrarás todo tipo de artículos, desde ropa, artículos de decoración, para el hogar etc. etc., la gran mayoría de ellas hechas en México

Actualmente han desarrollado para comodidad del usuario una aplicación móvil en la cual podrás hacer todas tus compras y recibir notificaciones de descuentos directamente en tu celular.

Kichink al igual que el comercio electrónico en México ha ido creciendo exponencialmente, sin duda ésta es una opción más para tener en tu abanico de oportunidades de crecimiento de tu tienda.

Una de las ventajas que Kichink tiene a diferencia de las otras plataformas de venta digital es la rapidez con la que puedes abrir tu propia tienda y es que para abrirla no necesitas más que comenzar a publicar tus productos en la plataforma, ya que no cuenta con tarifas por publicar tus artículos

Ellos mismos cuentan la anécdota de una tienda que se registró e hizo su primera venta en menos de 2 horas después de haberla abierta

Además si eres de las personas super creativas y tiene muchos productos y no necesariamente pertenecen al mismo giro, puedes abrir las tiendas que necesites siempre y cuando le des seguimiento a cada una de ellas.

Tarifas de vender en Kichink

$0 por abrir tu tienda y publicar tus artículos

9.5% de comisión de la venta

Más información en https://www.kichink.com/#

[/et_pb_text][et_pb_image src=”https://artesanomx.com/wp-content/uploads/2019/03/atrapasueños2.jpg” align=”center” align_tablet=”center” align_last_edited=”on|desktop” _builder_version=”3.23″][/et_pb_image][et_pb_text _builder_version=”3.27.4″]

Mercado Libre

La más conocida por todos en América Latina ya que fue de las primeras en llegar a dicha región, si bien es cierto que cuenta con millones de usuarios activos, también es cierto que se ha venido quedando atrás en cuanto a innovaciones.

Sus altas tarifas y la llegada de otras plataformas parecen que han venido frenando poco a poco la gigantesca maquinaria que era Mercado Libre hace algunos años.

Tarifas de Mercado Libre

Sus comisiones son de las más altas en el mercado, ya que si bien cuentan con publicaciones gratuitas donde ni siquiera te cobran una comisión de venta, éstas se verán al final de las búsquedas en sus listados, esto si bien te va, en el peor de los casos no podrás ni siquiera encontrar el producto que subiste.

Si quieres una exposición mayor tendrás que pagar en caso de que se venda tu producto, una tarifa del 13%, la más alta de las plataformas que hemos visto, sin embargo, si quieres aumentar la exposición y ofrecer meses sin intereses ésta tarifa aumenta al 17.5% de la venta

Para más información de sus tarifas visita https://www.mercadolibre.com.mx/ayuda/Tarifas-y-facturacion_1044

Lo cierto es que hay mercado para todos y algunas personas se sentirán más a gusto en una plataforma que en otra, lo que recomendamos es que estés bien informado de todas las herramientas con las que actualmente un artesano puede ofrecer su producto.

A continuación te dejamos con un listado donde verás de una manera un tanto gráfica las comisiones de cada plataforma así como para nuestro gusto, sus pros y contras.

[/et_pb_text][et_pb_blurb title=”Visita la Tienda en línea de Artesano!” url=”/tienda” url_new_window=”on” use_icon=”on” font_icon=”%%114%%” icon_placement=”left” _builder_version=”3.21.1″ header_font=”||||||||” body_font=”||||||||” background_color=”#fcfcfc” animation_style=”fade”]

Otra opción es crear tu propia tienda así como nuestra tienda en línea, donde te invitamos a que pases y te lleves algún bonito accesorio de cerámica tipo talavera hecha en Dolores Hidalgo, te va a encantar!

[/et_pb_blurb][et_pb_pricing_tables _builder_version=”3.21.1″ currency_frequency_text_color=”#000000″ price_text_color=”#000000″ header_font=”||||||||” body_font=”||||||||” subheader_font=”||||||||” price_font=”||||||||” currency_frequency_font=”||||||||” currency_frequency_font_size=”20px” currency_frequency_line_height=”1em”][et_pb_pricing_table title=”Etsy” subtitle=”El vintage” currency=”%” per=”venta” sum=”5″ button_text=”ir” _builder_version=”3.21.1″ subheader_font=”||||||||” currency_frequency_font=”||||||||” background_color=”#e0b250″]

Pro: Es la que más baja tiene sus comisiones de venta

Pro: Es un sitio especializado para artesanos y artístas que crean artículos personalizables

Contra: No es tan conocida a nivel nacional (México)

Contra: A diferencia de todas las demás plataformas, tienes que pagar, aunque mínimo, un costo por publicación de tu artículo

[/et_pb_pricing_table][et_pb_pricing_table title=”Amazon” subtitle=”Handmade” currency=”%” per=”venta” sum=”10″ _builder_version=”3.21.1″ background_color=”#7ad6db”]

Pro: Va de la mano de la actualmente mayor tienda en línea en el mundo

Pro: En caso de contar con FBA te dedicas 100% a vender y no tienes que enviar tus productos al cliente, Amazon lo hace por ti

Contra: Te piden muchos requisitos para poder vender en la plataforma y puedes tardar algunos días en tener activa tu cuenta, si es que te aceptan

Contra: Tienes que ser muy cuidadoso con sus políticas ya que te pueden cancelar la cuenta

[/et_pb_pricing_table][et_pb_pricing_table title=”Kichink” subtitle=”El Mexa” currency=”%” per=”venta” sum=”9.5″ _builder_version=”3.21.1″ price_font=”||||||||” price_font_size=”67px” price_line_height=”83px” background_color=”#bb8fe8″]

Pro: $0 por publicación y apertura de tienda

Pro: Puedes abrir tantas tiendas puedas atender

Contra: es relativamente nueva y no es muy conocida aún

[/et_pb_pricing_table][et_pb_pricing_table title=”Mercado Libre” subtitle=”El veterano” currency=”%” per=”venta” sum=”0 – 17.5″ _builder_version=”3.21.1″ price_font=”||||||||” price_font_size=”29px” price_line_height=”83px” background_color=”#fffa9b”]

Pro: Es la más conocida a nivel Latinoamerica

Pro:Puedes comenzar a vender de manera rápida y gratuita

Contra: Es la que mayor comisiones cobra si es que quieres que tu producto aparezca en las principales búsquedas de la plataforma

[/et_pb_pricing_table][/et_pb_pricing_tables][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]