Cientos de años de trabajo y dedicación respaldan a Dolores Hidalgo, una población llena de tradición, cultura e historia como una de las más grandes productoras de talavera del País, enalteciendo siempre sus raíces.
Reconocida por el gobierno local así también como el del federal como Cuna de la Independencia de México ya que en el atrio de la parroquia de éste lugar el cura Miguel Hidalgo lanza el famoso grito de Dolores.
Fue también Miguel Hidalgo quien a su llegada a éste pueblo, viendo la necesidad de la gente y las carencias, decide en 1804 fundar la escuela de artes y oficios para enseñarle a la gente las ocupaciones de la alfarería, carpintería entre otras.
El oficio que más arraigo tuvo fue el de la alfarería, tanto así que hasta en el Escudo del Pueblo de Dolores Hidalgo hace alusión a un alfarero con su torno (haciendo una bonita pieza jeje).
Se estima que el 80% de la población se dedica a producir, vender o distribuir talavera de Dolores, mientras que el otro 20 trabaja en el turismo o en otro tipo de comercio
Sus formas, sus coloridos trazos en el trabajo de sus talleres de alfarería han hecho que Dolores Hidalgo se posicione como un pueblo mágico que toca el corazón de cada turista que la llega a pisar, es por esto que compartimos con ustedes los pasos que los alfareros hacen para hacer piezas como ésta

- Se hace la mezcla de arcillas blanca y negra
- Se cierne el barro por medio de un tamiz esto para limpiar y poder usar el barro
- En la época colonial para obtener una consistencia y humedad uniformes se pisaba, es decir una persona caminaba sobre la plancha de arcilla. Actualmente han empleado otras técnicas más productivas para conseguir mejor manejabilidad.
- Se amasa a mano y se le da forma con el torno o para mejor productividad se pone en moldes de yeso según la forma del producto que se desea.
- Se ornea por primera vez a 850 grados centígrados, al producto final se le conoce a la pieza como jahuete, esta pieza al salir se pule para quitar imperfecciones.
- Se esmaltan las piezas tanto por dentro como por fuera quedando la pieza de color blanco
- Se dan los primeros trazados los cuales son para contornear la pieza final.
- Se decora la pieza quedando en colores pasteles.
- Se ornea por segunda vez y es donde los esmaltes toman sus colores vivos y brillantes
jahuete después de la primera horneada pieza con los primeros trazos después de aplicar el esmalte platos con conlores pastel antes de su senguda horneada plato hondo con leyenda “libre de plomo México” platos de talavera terminados
Éste proceso demora alrededor de 2 semanas desde que inicia la mezcla de los barros hasta que sale el producto terminado. Así que si tienes algún producto de talavera en tu casa literalmente tienes una obra de arte en ella, y si no, ¿Qué estás esperando para hacerte de una pieza como éstas?