Un Poco de Tepa
Tepatitlán de Morelos “La Perla de los Altos”, municipio de Jalisco en el cual albergan alrededor de 141,000 habitantes cuyo nombre proviene del náhuatl Tecpatl que significa “piedra” y titlán que significa “lugar entre”, se caracteriza principalmente por su actividad ganadera y avicultora.
Sin embargo, existe una tradición de más de 60 años la cual comenzó con alrededor de 6 personas en el corazón del pueblo, nos referimos al Tianguis Textil de Tepatitlán, donde actualmente da cabida a más de 500 comerciantes, donde se puede encontrar desde sábanas, colchas, cobertores además de la tradicional y tan vistosa costura de punto de cruz.
Una familia dedicada a la costura
Nos cuenta Osvaldo Espinoza Huerta que su madre María Guadalupe Huerta, quien se dedica a la costura de punto de cruz, fue una de las 6 personas iniciadoras del movimiento comercial en la ciudad y que gracias al éxito que fue teniendo el Tianguis, hubo la necesidad de cambiarlo del centro de la ciudad hacia el estacionamiento de la central camionera, sin embargo, el comercio siguió creciendo y se volvieron a mudar, ahora al núcleo de la feria donde actualmente se encuentran.
mi madre toda la vida nos ha sacado adelante de esta manera a mis 7 hermanos y a mí, ahora solo somos mi hermana, mi madre y yo los que seguimos en el negocio
¿Cuanto tiempo les lleva crear uno de sus manteles?
Les lleva aproximadamente de 15 a 22 días el terminar un mantel de 2.5 metros, el cual nos comenta que es el más pedido por los clientes.
La costura de punto de cruz es una de las formas de bordado más antiguas de las que se tenga registro, su gran difusión se puede deber al a variada posibilidad de elementos que se pueden crear, desde cenefas, dibujos, cuadros, alfabetos etc., el límite es la imaginación, así la Sra. María Guadalupe encontró una oportunidad en este arte para explotarlo.
En internet llevan poco ofreciendo sus productos y comenta que una de las principales barreras es la desconfianza que el público tiene y es que como en la mayoría del comercio electrónico, primero se asegura la venta (el pago) y después el envío muchos clientes piensan que no les llegará el producto, sin embargo, nosotros creemos que esta artesanía textil tiene mucho potencial y lo podrán explotar.
¿Donde se encuentran?
Si quieres hacerte de un hermoso mantel tejido a mano con esta técnica, no dudes en contactar a Osvaldo Espinosa, él te dará toda la información acerca de sus precios y sus productos y si te encuentras en Tepatitlán de Morelos ve a visitarlos en el Tianguis Textil de Tepatitlán en el puesto que se encuentra en la fila 02 – #07, los podrás encontrar Jueves y Domingo desde primera hora de la mañana hasta las 2 de la tarde.